BIO

Nacho Soto (Gijón, 1993) es un pianista, teclista y compositor con una visión musical particular, fruto del diálogo entre diferentes géneros musicales. Su estilo se basa en la fusión del jazz contemporáneo y la música clásica, además de la improvisación libre.

Inició su formación en el Conservatorio Profesional de Música de Gijón, donde estudió piano y trombón con Paz Fernández, Óscar Camacho y Toño Gómez. Posteriormente, continuó su formación en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco) en San Sebastián, donde cursó estudios superiores y de máster en Piano Clásico y Jazz con Gustavo Díaz-Jerez, Iñaki Salvador y Roger Mas. Durante esta etapa, creó sus principales proyectos: Nacho Soto Trío y Nacho Soto: Experiment 64, además de co-liderar Ekhilore Quintet.

A lo largo de su trayectoria, ha participado en festivales de renombre como Jazzaldia de San Sebastián, JAZZMADRID, Festival de Jazz de Gijón, Hondarribian Jazz y Goierriko Jazzaldia, y ha actuado en espacios emblemáticos como el Auditorio Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, el Teatro Arriaga y Campos Elíseos de Bilbao, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Teatro Jovellanos de Gijón.

Como intérprete, compositor y arreglista, ha colaborado en discos como Kantu bat gara de Jon Maia, Yuccatown de Electric Yucca, Montañesas de Casapalma y Limbo de Limbo Ensemble y Nasim López-Palacios. Además, ha trabajado con músicos como Jo Krause, Jos Machtel, Idoia y en proyectos de la Euskadiko Orkestra.

Actualmente, reside en Bilbao y sigue desarrollando su carrera como pianista y compositor, además de experimentar con música electrónica bajo el seudónimo quiet oscillation. En 2025 publicará su primer álbum como líder, Recuerdos, una propuesta que reúne sus influencias en un trabajo que refleja su visión personal de la música. Asimismo, colabora regularmente con artistas como Andrzej Olejniczak, Jon Maia, Pello Ramírez, Buffalo y Sara Mansilla.